ADRA Galicia · General

Costas Y Oleiros Contra el Deporte

Estimados amigos

Este 2016 nos ha traído cosas maravillosas, pero también nos ha traído cambios legislativos. La Demarcación de Costas de Galicia ha incluido a las escuelas de SURF y “similares”  en el mismo saco que los alquileres de tumbonas y pedaletas, terrazas y chiringuitos… y nos exige entre otras cosas:

  1. Disponer de un monitor de SURF Técnico Deportivo en SURF (TD1), cuando nuestra modalidad es Stand Up Paddle y no existe plan formativo para ella. No hay monitores de SUP, no existe tal título y el de SURF no capacita para SUP.
  2. Pagar canon mensual de ocupación de playa, incluso aunque no la ocupemos. Además da la opción a los ayuntamientos de gestionar y desarrollar esta explotación.
  3. Ayuntamientos como el de Oleiros se ha subido al carro imponiendo:
    1. Su propio canon (adicional al de costas)
    2. Estableciendo un sistema de pujas para subastar la explotación de la playa con fines deportivos al mejor postor. Mientras que otros ayuntamientos no muy lejanos donan dinero y dan facilidades a las asociaciones deportivas.
    3. Limitar número de alumnos, horarios y turnos, etc.
  4. Por ejemplo: Para acceder a una de las concesiones en Oleiros por 4 meses de verano habría que pujar un mínimo de 1200€ más 300€ de fianza. Si alguien puja más o coge más meses estás fuera.

Las exigencias económicas de Costas y Oleiros son inasumibles para una entidad modesta como nosotros. Nosotros somos una asociación deportiva sin ánimo de lucro, no podemos asumir ese canon por nuestra filosofía de:

  1. Grupos reducidos.
  2. Material de calidad.
  3. Sesiones largas y esmero en la atención.

 

Nosotros:

  1. Podemos realizar actividades para financiarnos gracias a la ley del deporte.
  2. No ocupamos la playa, solo la usamos para entrar al mar.
  3. Nuestra actividad se realiza fuera de la zona de baño y por tanto fuera de las competencias municipales y de costas.

Por lo tanto, según el reglamento actual de la ley de costas no estamos sujetos a solicitar autorización administrativa, pero aun así, tanto Oleiros como Costas insisten en que no podemos realizar actividades de SUP y nos advirtieron que seremos denunciados y sancionados si lo hacemos sin autorización.

Aun así, nos presentamos ante Costas y Oleiros para pedirles nos dejasen impartir actividades gratis individuales (para una sola persona), unas pocas sesiones al año para promover el deporte, promocionarnos como asociación, etc. Su respuesta fue NO bajo ningún concepto!

Ante tan disparatada situación y el elevado riesgo de ser sancionados, hemos decidido no impartir actividades de SUP.

El club seguirá funcionando con total normalidad, los socios disfrutarán de las instalaciones y seguirán navegando como siempre, pero no podremos dar clases a terceros.

Es triste que administraciones autonómicas y locales regulen para dar beneficio a empresas privadas rentables, dejando fuera a asociaciones deportivas  sin ánimo de lucro, vulnerando el derecho de la libre asociación de las personas.

¿Qué será lo siguiente? ¿Quizás hacer lo mismo con las  APAs (Asociaciones de Padres de alumnos) que también organizan cursos y actividades deportivas, cobrando por ello para financiarse, y usando instalaciones municipales y autonómicas? ¿Sacarán también a concurso las actividades extraescolares de los niños para favorecer a empresas y dejando fuera las asociaciones de padres? Espero que no.

Iniciaremos todas las acciones democráticas que la legislación nos permita para intentar revertir este error. Si alguien quiere apoyarnos  es bienvenido.

Un saludo

 

Francisco Rodríguez Casal

Presidente de Agrupación Deportiva Rías Altas

SUP · travesías

SUP: Travesía Insuperable

Domingo por la mañana, niebla y visibilidad 0%… parecía que no despejaría en toda la mañana, así que tocaba hacer bricolaje y preparar una pala de carbono…
… en una hora se despejó y apareció un SUPer compañero, así que remamos y remamos… y remamos…
Sol, calor, mar planísimo…
Pasamos cerca del dique de petroleros, bajamos hasta Bastiagueiro, luego Santa Cruz… una pena no llevar cash encima, porque apetecía hacer una paradita antes de volver…

Más info…

 

Kayak · Material · SUP · Test/Review/Pruebas

Stand Up Paddle & Jakoi Paddles

575446_122895941240765_1231743864_n

Jacobo es  un intrépido y valiente compañero que no duda en desafiar el mar y las olas  en su kayak durante todo el año sin importarle el frío o el viento. Si no tiene tiempo lo hace, madrugando y echándose al agua al alba para aprovechar el día.

Fruto de su experiencia nace Jakoi Paddles, una iniciativa muy interesante y que tiene como objeto el diseño y fabricación artesanal de palas tanto para kayak como para SUP. Elaboradas con las mejores maderas, Jakoi adaptará cualquier diseño a tus dimensiones o estilo de navegación.

479875_114808952049464_843688010_n

Recientemente hemos tenido la oportunidad de poder probar el primer prototipo de una pala de SUP made by Jakoi. El resultado es impresionante aún para tratarse de un primer prototipo. La fluidez con la que la pala entra, sale y evoluciona en la remada es insuperable. Se puede forzar el eje vertical durante la remada para poder dar más paladas por cada banda y aún así la pala es estable y no oscila. También se arranca y acelera  mejor que con una pala moderna de carbono.

1052626_210231122463318_989387166_o

El tacto cálido, suave y agarre junto con la progresiva flexión de la pértiga de madera no tiene nada que ver con otros materiales de  producción en serie. Estéticamente es muy atractiva y no pasas desapercibido en la playa.

Captura3

Esperamos poder seguir colaborando en el desarrollo de esta pala y confiamos que el producto final será simplemente insuperable.

ADRA

(Fuente: Jakoi Paddles:

https://www.facebook.com/jakoipaddles.acoruna

http://jakoipaddles.wix.com/jakoipaddles)

SUP

SUP: Stand Up Paddle

SUP es el acrónimo de Stand Up Paddle, lo que viene a significar algo así como «Remar de Pie».

El SUP se está extendiendo por todo el mundo, al tiempo que se especializan nuevas modalidades deportivas y evoluciona el concepto.

Resumiendo, podemos decir que el SUP consiste en una tabla, relativamente grande, y un remo, similar al de canoa pero mas largo. Se rema de pie, alternando las bandas cada pocas paladas.

Hay modalidad de olas, race y dentro de esta hay variantes como Course y Downwind. También hay tablas de pesca, de travesía…

Es un deporte accesible, en pocos minutos estás de pié remando,  pero si quieres sacarle rendimiento hay que hacer gala de una buena técnica. Es tan físico como quieras y el ritmo lo marca el rider. Si te gusta deslizarte por el mar es adictivo. Se trabaja especialmente el tronco: Hombros, abdominales y espalda, también los brazos y algo las piernas.

Para los kiters y windsurfers es una alternativa ideal en los dias sin viento. Para los incondicionales del kayak, es una forma más emocionante de remar. Permite iniciarse en el surf con olas pequeñas y es posible  llegar a ellas aunque estén lejos como para ir «a brazo».

En ADRA estamos haciendo nuestros primero pinitos en SUP , quizás pronto tendremos una pequeña flota de «gondoleros»….

ADRA