Estimados amigos
Este 2016 nos ha traído cosas maravillosas, pero también nos ha traído cambios legislativos. La Demarcación de Costas de Galicia ha incluido a las escuelas de SURF y “similares” en el mismo saco que los alquileres de tumbonas y pedaletas, terrazas y chiringuitos… y nos exige entre otras cosas:
- Disponer de un monitor de SURF Técnico Deportivo en SURF (TD1), cuando nuestra modalidad es Stand Up Paddle y no existe plan formativo para ella. No hay monitores de SUP, no existe tal título y el de SURF no capacita para SUP.
- Pagar canon mensual de ocupación de playa, incluso aunque no la ocupemos. Además da la opción a los ayuntamientos de gestionar y desarrollar esta explotación.
- Ayuntamientos como el de Oleiros se ha subido al carro imponiendo:
- Su propio canon (adicional al de costas)
- Estableciendo un sistema de pujas para subastar la explotación de la playa con fines deportivos al mejor postor. Mientras que otros ayuntamientos no muy lejanos donan dinero y dan facilidades a las asociaciones deportivas.
- Limitar número de alumnos, horarios y turnos, etc.
- Por ejemplo: Para acceder a una de las concesiones en Oleiros por 4 meses de verano habría que pujar un mínimo de 1200€ más 300€ de fianza. Si alguien puja más o coge más meses estás fuera.
Las exigencias económicas de Costas y Oleiros son inasumibles para una entidad modesta como nosotros. Nosotros somos una asociación deportiva sin ánimo de lucro, no podemos asumir ese canon por nuestra filosofía de:
- Grupos reducidos.
- Material de calidad.
- Sesiones largas y esmero en la atención.
Nosotros:
- Podemos realizar actividades para financiarnos gracias a la ley del deporte.
- No ocupamos la playa, solo la usamos para entrar al mar.
- Nuestra actividad se realiza fuera de la zona de baño y por tanto fuera de las competencias municipales y de costas.
Por lo tanto, según el reglamento actual de la ley de costas no estamos sujetos a solicitar autorización administrativa, pero aun así, tanto Oleiros como Costas insisten en que no podemos realizar actividades de SUP y nos advirtieron que seremos denunciados y sancionados si lo hacemos sin autorización.
Aun así, nos presentamos ante Costas y Oleiros para pedirles nos dejasen impartir actividades gratis individuales (para una sola persona), unas pocas sesiones al año para promover el deporte, promocionarnos como asociación, etc. Su respuesta fue NO bajo ningún concepto!
Ante tan disparatada situación y el elevado riesgo de ser sancionados, hemos decidido no impartir actividades de SUP.
El club seguirá funcionando con total normalidad, los socios disfrutarán de las instalaciones y seguirán navegando como siempre, pero no podremos dar clases a terceros.
Es triste que administraciones autonómicas y locales regulen para dar beneficio a empresas privadas rentables, dejando fuera a asociaciones deportivas sin ánimo de lucro, vulnerando el derecho de la libre asociación de las personas.
¿Qué será lo siguiente? ¿Quizás hacer lo mismo con las APAs (Asociaciones de Padres de alumnos) que también organizan cursos y actividades deportivas, cobrando por ello para financiarse, y usando instalaciones municipales y autonómicas? ¿Sacarán también a concurso las actividades extraescolares de los niños para favorecer a empresas y dejando fuera las asociaciones de padres? Espero que no.
Iniciaremos todas las acciones democráticas que la legislación nos permita para intentar revertir este error. Si alguien quiere apoyarnos es bienvenido.
Un saludo
Francisco Rodríguez Casal
Presidente de Agrupación Deportiva Rías Altas